Louis-Philippe Crépin, que nació en 1772 en la palpitante metrópoli de París y se despidió de ella el 26 de noviembre de 1851, encarna a uno de los más importantes pintores marinos de Francia de su época. En 1830, él y Jean Antoine Theodore Gudin tuvieron el honor de ser nombrados los primeros Peintres de la Marine, los pintores marinos de Francia, reconocidos oficialmente. Este título se considera un hito significativo en la historia de la pintura marina y pone de relieve la gran importancia de Crépin en esta disciplina.
Antes de dedicarse a la pintura, Crépin pasó cuatro años en alta mar, como timonel y gabier, un cargo náutico que incluye la responsabilidad de las velas en particular. Esta experiencia tuvo una influencia duradera en su estilo. Adquirió conocimientos artísticos con maestros de renombre: estudió pintura de mar bajo la tutela de Claude Joseph Vernet y se dedicó a la pintura de paisaje en el estudio de Hubert Robert. Sus obras artísticas atrajeron por primera vez la atención del público en París en 1796, cuando expuso "La sortie du port de Brest". Hasta 1835, sus obras maestras se mostraron repetidamente en exposiciones en París. En 1817 recibió un honor especial: recibió una carta personal del "Ministre de la Marine et des Colonies", Laurent de Gouvion Saint-Cyr, quien le encargó a largo plazo la creación de pinturas marinas para el gobierno francés. Para ello, Crépin instaló un estudio en el célebre Ministère de la Marine.
Nuestra empresa se enorgullece de reproducir las grandiosas obras de un maestro como Louis-Philippe Crépin. Su obra maestra más famosa es el "Combat de la frégate française La Bayonnaise contre la frégate anglaise l'Embuscade 14 décembre 1798", encargado nada menos que por Napoleón Bonaparte. Fue expuesto en el Salón de 1801 y colgado en el castillo de Saint-Cloud, antigua residencia de la emperatriz, hasta 1834, año en que fue trasladado a Versalles por el rey Luis Felipe I. Desde 1935 se encuentra en las paredes del castillo. Desde 1935, adorna las paredes del Museo Nacional de la Marina. Nuestros expertos se esfuerzan por captar a la perfección los finos detalles y el vivo colorido de esta obra maestra en nuestras reproducciones, preservando y difundiendo el legado de este gran artista.
Louis-Philippe Crépin, que nació en 1772 en la palpitante metrópoli de París y se despidió de ella el 26 de noviembre de 1851, encarna a uno de los más importantes pintores marinos de Francia de su época. En 1830, él y Jean Antoine Theodore Gudin tuvieron el honor de ser nombrados los primeros Peintres de la Marine, los pintores marinos de Francia, reconocidos oficialmente. Este título se considera un hito significativo en la historia de la pintura marina y pone de relieve la gran importancia de Crépin en esta disciplina.
Antes de dedicarse a la pintura, Crépin pasó cuatro años en alta mar, como timonel y gabier, un cargo náutico que incluye la responsabilidad de las velas en particular. Esta experiencia tuvo una influencia duradera en su estilo. Adquirió conocimientos artísticos con maestros de renombre: estudió pintura de mar bajo la tutela de Claude Joseph Vernet y se dedicó a la pintura de paisaje en el estudio de Hubert Robert. Sus obras artísticas atrajeron por primera vez la atención del público en París en 1796, cuando expuso "La sortie du port de Brest". Hasta 1835, sus obras maestras se mostraron repetidamente en exposiciones en París. En 1817 recibió un honor especial: recibió una carta personal del "Ministre de la Marine et des Colonies", Laurent de Gouvion Saint-Cyr, quien le encargó a largo plazo la creación de pinturas marinas para el gobierno francés. Para ello, Crépin instaló un estudio en el célebre Ministère de la Marine.
Nuestra empresa se enorgullece de reproducir las grandiosas obras de un maestro como Louis-Philippe Crépin. Su obra maestra más famosa es el "Combat de la frégate française La Bayonnaise contre la frégate anglaise l'Embuscade 14 décembre 1798", encargado nada menos que por Napoleón Bonaparte. Fue expuesto en el Salón de 1801 y colgado en el castillo de Saint-Cloud, antigua residencia de la emperatriz, hasta 1834, año en que fue trasladado a Versalles por el rey Luis Felipe I. Desde 1935 se encuentra en las paredes del castillo. Desde 1935, adorna las paredes del Museo Nacional de la Marina. Nuestros expertos se esfuerzan por captar a la perfección los finos detalles y el vivo colorido de esta obra maestra en nuestras reproducciones, preservando y difundiendo el legado de este gran artista.
Página 1 / 1